Balón intragástrico
TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA OBESIDAD

BALON INTRAGÁSTRICO
CÓMO FUNCIONA
- Es un globo de silicona que se inserta con control endoscópico en el estómago y se rellena con una solución de suero fisiológico mas un colorante (azul de metileno). Al ocupar espacio en el estomago provoca saciedad precoz.
- La colocación del balón se complementa con una modificación profunda de los hábitos dietéticos y del estilo de vida. Este ultimo aspecto es esencial para obtener buenos resultados y debe ser controlado por un especialista.
INDICADO
- Especialmente en pacientes con obesidad moderada pero también severa o mórbida. Así mismo se puede utilizar como procedimiento preliminar a una cirugía bariatrica para corregir una parte del sobrepeso y abordar la cirugía con menores riesgos.
- El paciente idóneo está entre los 18-60 años, cuenta con 1 o varios intentos fallidos de perdida de peso con métodos exclusivamente dietéticos y su IMC esta entre 30-40 kg/m2. Es necesario excluir patología orgánica o psiquiatrita que contraindiquen el procedimiento.
TÉCNICA DE COLOCACIÓN
- El balón de silicona se introduce plegado por la boca hasta el estómago. Se controla endoscópicamente que su posición es correcta y se rellena con suero fisiológico estéril y azul de metileno. El Volumen de suero introducido oscila entre 500 y 600 cc. El colorante sirve para detectar posibles fugas de líquido. De ocurrir, la orina toma coloración azul.
- El procedimiento de colocación dura de 15-25 minutos. Una vez colocado, el paciente pasa al box de recuperación. Cuando revierte el proceso de la sedación (45-60 minutos), marcha a su domicilio acompañado de otra persona.
EXTRACCIÓN
- Transcurridos 6 - 12 meses se practica una gastroscopia para pinchar y aspirar el líquido del balón y extraerlo plegado.
- En las 24 horas previas a la extracción el paciente no debe tomar alimento sólido, y sólo líquidos hasta las 12 horas antes.
CONTROL Y SEGUIMIENTO
- El balón es un “cuerpo extraño” dentro del estómago. Lo habitual es que durante la primera semana se experimenten molestias gástricas y no son infrecuentes las nauseas y vómitos.
- Durante estos primeros días, y especialmente en las primeras 24 horas, el paciente ingerirá solo líquidos, al principio en pequeñas cantidades para permitir que el estómago se adapte y las molestias vayan remitiendo.
- La transición de alimentos líquidos a semilíquidos y finalmente sólidos, se hará de acuerdo con la capacidad de adaptación de cada paciente y supervisada por su especialista.
- Durante los 6 -12 meses que dura el procedimiento el paciente tendrá reuniones periódicas con el especialista que le instruirá y motivará para modificar sus hábitos dietéticos y de vida, sustituyéndolos por otros más saludables. Al mismo tiempo, controlará las variaciones ponderales. Este periodo de “ aprendizaje” y cambio de los hábitos dietéticos resulta esencial para el éxito del procedimiento y para que el paciente mantenga la perdida tras la retirada del balón.
POSIBLES EFECTOS INDESEABLES
- El balón es un método seguro aunque no está exento de posibles efectos indeseables. Además de los trastornos ya descritos en el periodo de adaptación, los riesgos son los inherentes a cualquier endoscopia digestiva alta y se detallan en el consentimiento informado que todo paciente cumplimentará antes del procedimiento.
- Mención especial merece la posibilidad de que el balón se impacte en el antro impidiendo el paso de alimento al duodeno. Los síntomas pueden confundirse con las molestias que el paciente refiere durante el periodo de adaptación aunque pueden ser más intensos y prolongados: dolor epigástrico, vómitos incoercibles….Si la situación no se remedia puede dar lugar a una deshidratación grave con insuficiencia renal aguda. Ante la sospecha de impactación practicaremos una gastroscopia que nos permitirá desplazar el balón hacia el fundus, que es el sitio donde se coloca tras su liberación. Podemos extraer también algo de líquido del balón. Si a pesar de estas maniobras se producen nuevos enclavamientos procederemos ala retirada del balón. Esta complicación no es muy frecuente pero la vemos más desde que colocamos balones a un año.
CUANTO PESO SE PUEDE PERDER
- El balón intragástrico es un método eficaz que permite perdidas de peso de alrededor de 20 kg. En nuestra casuística conseguimos pérdidas ponderales que suelen oscilar entre el 15% y el 30% . En algúnos caso hemos alcanzado el 47% con el balón de un año. Habitualmente la pérdida es más rápida en los tres primeros meses..
- Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque el efecto del balón intragástrico es similar en la mayoría de los pacientes, en el periodo de aprendizaje y cambio de hábitos dietéticos hay diferencias individuales que se traducen en resultados distintos.