Disección SUBMUCOSA endoscópica (DSE)

Disección submucosa endoscópica: una técnica avanzada, mínimamente invasiva, que permite extirpar lesiones digestivas precoces de forma segura y curativa.

Dr. R. Uribarrena Echevarría

¿Qué es la Disección submucosa endoscópica?

La disección submucosa endoscópica (DSE) es una técnica endoscópica avanzada aplicable a las neoplasias gastrointestinales precoces, que permite la resección de lesiones de mayor tamaño a aquellas extirpadas mediante resección mucosa endoscópica (RME) y un mejor análisis histológico. Esta técnica endoscópica ha sido desarrollada con los objetivos de conseguir una resección radical curativa y una disminución de las intervenciones quirúrgicas innecesarias. La DSE permite la extirpación mediante endoscopia de lesiones en bloque (una sola pieza), independientemente de su tamaño y con márgenes libres de tumor (resección R0), principio fundamental de la cirugía oncológica. Asimismo, permite una disminución en la morbimortalidad de estos pacientes, una menor estancia hospitalaria y un menor gasto económico en comparación con el tratamiento quirúrgico.

Inicialmente fue desarrollada en Japón para el tratamiento del cáncer gástrico precoz (CGP) ampliándose posteriormente sus indicaciones a otras localizaciones (esófago, colon y recto) y otras patologías, como los tumores subepiteliales.

Consiste en la inyección de una o varias sustancias en la capa submucosa con la finalidad de crear un espacio submucoso virtual (separando así la capa mucosa de la muscular), para posteriormente realizar el corte circunferencial de la lesión con un bisturí y por último, la exéresis completa de la lesión mediante disección de la capa submucosa.

¿A quién puede ayudar?

La disección submucosa endoscópica está especialmente indicada en pacientes diagnosticados con neoplasias gastrointestinales tempranas, es decir, lesiones precancerosas o cancerosas detectadas en fases iniciales. Este procedimiento es una alternativa ideal para quienes presentan:

  • Cáncer gástrico precoz: donde la técnica se desarrolló inicialmente y ha demostrado una gran eficacia.
  • Lesiones en esófago, colon y recto: permitiendo tratarlas sin necesidad de recurrir a cirugía mayor.
  • Tumores subepiteliales: aquellas formaciones que se encuentran debajo de la mucosa y que tradicionalmente eran más complejas de abordar.
  • Pacientes de edad avanzada o con comorbilidades: ya que evita intervenciones quirúrgicas agresivas, reduciendo riesgos y favoreciendo la recuperación.

En definitiva, puede ayudar tanto a quienes necesitan un tratamiento mínimamente invasivo como a aquellos que buscan una alternativa eficaz a la cirugía tradicional. La detección precoz es clave, y la DSE se presenta como una herramienta que amplía significativamente las posibilidades de tratamiento en estas fases iniciales.

¿Por qué es bueno este tratamiento?

La DSE no solo representa un avance tecnológico en el campo de la endoscopia, sino también un salto cualitativo en la calidad de vida de los pacientes. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  1. Resección completa y curativa: al permitir la extracción en bloque y con márgenes libres de tumor, garantiza un análisis más fiable y preciso de la lesión, lo que mejora la seguridad del diagnóstico y tratamiento.
  2. Menor invasividad: evita la necesidad de una cirugía mayor, reduciendo riesgos asociados a la anestesia y a intervenciones abiertas.
  3. Recuperación más rápida: los pacientes suelen necesitar menos días de hospitalización y pueden retomar antes su vida normal.
  4. Menor coste económico: al reducir complicaciones, tiempo de ingreso y necesidad de cirugía, el procedimiento supone también un ahorro para el sistema sanitario y para el propio paciente.
  5. Reducción de la morbimortalidad: la tasa de complicaciones es significativamente inferior frente al tratamiento quirúrgico convencional.

En resumen, la disección submucosa endoscópica es buena porque combina precisión oncológica con los beneficios de una técnica mínimamente invasiva, ofreciendo seguridad, eficacia y mejores resultados para el paciente.

PROCEDIMIENTO DE LA DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA

Antes de la DSE

Nuestro equipo administrativo le proporcionará información detallada sobre la prueba, un consentimiento informado que deberá firmar y las instrucciones previas necesarias.

Durante la DSE

El procedimiento se realiza bajo sedación profunda, con control constante por parte de un anestesista. No sentirá dolor y permanecerá en todo momento monitorizado. La duración varía en función del tamaño y localización de la lesión. Una vez finalizada la intervención, pasará a la sala de recuperación y posteriormente será trasladado a planta.

Después de la DSE

Permanecerá en ayunas durante unas horas tras la intervención. Si la evolución es favorable, se reiniciará la ingesta con líquidos y, en la mayoría de los casos, el alta médica puede producirse al día siguiente.

Seguimiento

El seguimiento posterior se adapta a cada paciente y a la patología tratada. Habitualmente se programan revisiones endoscópicas para verificar la cicatrización y descartar recurrencias, siguiendo las recomendaciones clínicas más actualizadas.

Recuperación y calidad de vida

Una de las grandes ventajas de la DSE es que la recuperación suele ser rápida y con pocas complicaciones. La mayoría de pacientes pueden reincorporarse a sus actividades cotidianas en pocos días, evitando el impacto físico y emocional de una cirugía mayor. Además, al realizarse bajo un enfoque mínimamente invasivo, la cicatrización interna es más favorable y la estancia hospitalaria se reduce significativamente.

Innovación y experiencia

En nuestra Unidad de Endoscopia contamos con profesionales altamente especializados en técnicas endoscópicas avanzadas como la DSE. El uso de instrumental de última generación, junto con la experiencia de nuestro equipo médico, nos permite ofrecer un tratamiento seguro, eficaz y adaptado a las necesidades de cada paciente.

Accede a Tratamientos Inmediatos – Sin Listas de Espera en Uribarrena

¡Pide cita hoy mismo!

Contáctanos
Scroll al inicio
Ir al contenido